Página principal

lunes, 13 de junio de 2011

Un oasis de arroz, al estilo japonés



El distrito de Fulgencio Yegros, Caraguatay, no cuenta con un profesor de técnicas de cultivo y mejoramiento de suelo, vacío que ahora es llenado por Ryosuke Koshi desde las huertas escolares. “Como no podemos comprar abono, hicimos nuestros propios fertilizantes con pasto, que aquí es gratis. Utilizamos abono orgánico para no causar daño al ambiente. No requerimos nada químico”, explica al conducir por un lodazal hacia su pequeña parcela experimental de arroz.

“Todo el mundo sabe cultivar y consumir tomate y locote de su huerta, pero no conoce de otras hortalizas. Por eso también quisimos implementar otros rubros como coliflor, brócoli y hortalizas comunes en Japón”.
Pero ahora acapara la atención su nuevo experimento de cultivo de arroz con la ayuda de Hiroshi Hisaoka, un veterano poblador de origen japonés. “Esta es una prueba de que se puede producir arroz en esta zona. Voy a probarlo y registrarlo completamente desde la siembra hasta la cosecha y luego voy a difundirlo entre los agricultores para que tengan trabajo en verano. Normalmente dejan los campos sin trabajar en esta época”.

En verano los agricultores de la zona de Caraguatay mantienen ociosas sus chacras. “No tienen ganancias en verano. Yo les quiero dar trabajo y rubros de autoconsumo. Por lo general tampoco tienen comida suficiente para sus familias todo el año”.

La variedad que planta Koshi fue traída por los colonos japoneses al sur del país. “Estoy haciendo propaganda de este arrozal en agua. Obviamente se necesita una naciente o un arroyo. Como es difícil conseguir grandes extensiones así, propongo que sea para consumo familiar”, recomienda.

El proceso de cosecha y pelado del arroz en Japón se realiza con máquinas pero aquí van a aprender a hacerlo en forma manual con los colonos. La siguiente plantación ya se hará con el agricultor paraguayo. “Ellos siempre cultivan en invierno y en verano tienen sandías y hortalizas y no tienen otro cultivo importante que les pueda generar rentas”.

Una hectárea de este arroz rinde unos 5.000 kilos. “En el caso del sésamo hay que pelear por el precio internacional, pero el arroz no, se come y se vende el resto”, dice Hisaoka al destacar que el clima más favorable para esta especie es el agua y el calor, esenciales para el mejor arroz.
Fuente: ABC Color.

Personajes y curiosidades

En la fotografía Jose Félix Estigarribia, Horacio A. Fernández, Graciela Estigarribia Miranda, y Julia Miranda Cueto de Estigarribia. Catedral Metropolitana.

Imagen del Velatorio de José Félix Estigarribia y Julia Miranda Cueto, Palacio de Gobierno, setiembre de 1940. (Fotografía del archivo personal de Martín Romano García)

Velatorio de José Félix Estigarribia y Julia Miranda Cueto, Palacio de Gobierno, setiembre de 1940. En la fotografía la Sra. Felicia Benítez y sus hijas. (Fotografía del archivo privado de Martín Romano García)

domingo, 12 de junio de 2011

Iglesia Las Mercedes.




Interior de la Iglesia Las Mercedes de Caraguatay.



Fotos : Nora V.

José de Miranda.

JOSÉ D. MIRANDA cultiva la prosa. Oriundo de Caraguatay, nació en 1896. Se educó en el Colegio de San José y en el Colegio Nacional de la Asunción. Comenzó a escribir para la prensa siendo muy joven. En el año 1918 colaboraba en  Los Principios, y redactaba  El Nacional, órgano del Partido Liberal del Llano. Más tarde redactó La Prensa, de Concepción. Tomó parte activa en la subversión militar de 1922-1923. A consecuencia de la derrota de sus parciales, vióse obligado a emigrar. En Resistencia, ciudad del Chaco argentino, escribió para algunos órganos de publicidad. Cultivó el cuento basado en asuntos guaraníes. Pero su pluma era más diestra en la lidia periodística. Agradábale la polémica vehemente y airada.
De regreso al Paraguay actuó nuevamente en los escenarios políticos y periodísticos. Después de los sucesos del 17 de febrero de 1936, colaboró con el gobierno del coronel Rafael Franco, integrando el grupo dirigido por Gomes Freire Esteves, juntamente con J. Rodolfo Bordón. Fue la época en que colaboraba en Patria, y dirigía  La Hora
Sucesos posteriores mantuviéronle en el silencio impuesto por las circunstancias difíciles que vivía el país. No obstante, dirigió durante algún tiempo la  Revista de la Sociedad Rural del Paraguay, desempeñó las funciones de director de  La Tribuna y la subsecretaría del Ministerio de Agricultura. Desde 1944 redactó  El Paraguayo, vocero de la dictadura del general Higinio Morínigo, y posteriormente,  La Razón y  El País, y fue miembro de la Cámara de Representantes, en 1948, en representación del Partido Colorado.

miércoles, 8 de junio de 2011

Liga Caraguatay de deportes. - Fotos de algunos clubes.

Club Cordillerano Central.

Club Comandante Lara.

Pablo Barrios


Nació en Caraguatay el 25 de enero de 1936. Se inició en la música en el cuartel y a partir de 1952 en la Banda de Músicos de la Policía de la Capital de la que fue integrante en 1953. En 1962  creó el conjunto Los Alfonsinos, junto a Alfonso González (arpa), Gregorio Martínez (acordeón) y Quemil Yambay (canto). Ese mismo año grabó su primer LP Los Alfonsinos para el Sello Asunción (luego Cerro Corá).
 En 1964 realizó presentaciones en Buenos Aires, Argentina. Hasta 1966 fue director de Los Alfonsinos y en 1985 se hizo cargo de la dirección artística del Comando En Jefe del Estado Mayor. Es autor de las canciones: Mi sueño dorado, Papá querido, Mamita linda, María Cristina, Teniente Ruíz, Recordando a Emiliano R. Fernández y otras.  En 1973 fue distinguido por Autores Paraguayos Asociados (APA) por su dedicación a la música paraguaya.

Ceferino Navarro.

(Nacido en la compañía Tte. González)

El nombre del poeta Ceferino Navarro, empezó a sonar en el Paraguay  allá por el año 1973, cuando el Dúo Enriquez - Ramirez musicalizó por primera vez una obra suya, y fue la canción “Ayu yevy rojechavo”, época  en que  Ceferino era un  recién llegado a Luque , ciudad que le acogió para que fuese un hijo mas del 3º barrio . Ceferino Navarro Martinez es el nombre de pila    de Ceferino Navarro, que nació en la compañía Tte Gonzalez de Caraguatay (Paraguay), en el año 1951.
Persona altruista, que brinda un constante apoyo a la institución escolar de su pueblo natal. La escuela Nº 1560 “Doña Elisa Mora de Halley”.
En la ciudad de Buenos Aires, organiza actividades para recaudar fondos, para ayudar a las mejoras de su  querida escuelita.
Ceferino Navarro  es, desde varios años, colaborador, promotor  y distribuidor de la revista “Ñe’ engatú”,en la ciudad de Buenos Aires. actividad que le sirvió para convertirse en director de la revista “ Argentina y Paraguay con el canto popular”, medio que colabora para la preservación  y difusión  del   arte y la promoción de los artistas  folkloricos de los dos pueblos.
El poeta Ceferino Navarro , es autor de una extensa lista de poemas escritas en el idioma Guaraní, así como en castellano.
El cantante Luqueño Carlos del Moral musicalizó varios de sus poemas; que han sido plasmados en disco  por  Carlos del Moral con orquesta  que fueron Editados y distribuidos en Paraguay y Argentina.    
fuente: Juan Valdez.

Artista nacido en nuetra ciudad: Ireneo Ojeda.

 
OJEDA, IRENEO : Cantante, guitarrista y compositor. Nació en Caraguatay el 20 de mayo de 1927.
Estudió guitarra a partir de 1948 con Alberto Cañete en Barrero Grande, Eusebio Ayala con quien luego integró el conjunto Flor de Mayo.
En 1948 contrajo matrimonio con Chinita Yaluff quien lo acompañó durante décadas en el arte.
Se inició en la actividad musical profesional formando parte de un conjunto integrado por Lorenzo Leguizamón, Isidro Caballero, Antonio Barrios y Epifanio Román.
En 1959 formó su conjunto Los Zorzales Guaraníes con Chinita Yaluff, Alberto Cañete y Eulalio Iglesias con el que se estableció en São Paulo, Brasil y realizó giras internacionales con la participación, en años sucesivos de Julio Jara, Rubén Sanabria, Fernando Gamarra y más tarde otros como: Serafín Ullon y Alfonso González.
Grabó numerosos discos, en diversos países, y obtuvo en México el trofeo Águila de América y en Perú el puesto número 12 en el Festival Internacional de la Canción de Primavera.
Es autor de las canciones: MI PLEGARIA, ALFONSO TRANQUERA y ALTO PARAGUAY.

¿Conocen a Anastacio Rolón?, otro caraguatayense.

ROLÓN , ANASTASIO : Guitarrista y Poeta
Nació en Caraguatay a comienzos del siglo XIX.
Es autor del primer HIMNO PATRIÓTICO DEL PARAGUAY, con letra original en guaraní, escrito hacia 1830.
La obra fue publicada en El Paraguayo Independiente como Himno Nacional Paraguayo el 3 de mayo de 1845, con traducción al castellano del propio Presidente de la República Don Carlos Antonio López.
Fuente: DICCIONARIO DE LA MÚSICA EN EL PARAGUAY  por LUIS SZARAN.

Juan Maidana - Poeta nacido en Caraguatay.

MAIDANA, Juan (Caraguatay, 1917-Asunción, 1982). Poeta, narrador y autor teatral en guaraní. Autor de Mitá rerahahá, primera novela corta en verso escrita en guaraní y publicada en Cuaderno de Literatura Popular, No. 1, 1980, comenzó a escribir poesía cuando sólo tenía trece años. Desde 1976 hasta su muerte, Maidana figuraba significativamente en el Programa de Cultura y Arte de Misión de Amistad. Las revistas Isyry, Okára poty cue mí, y otras, publicaron sus poesías. Y han puesto música a varias de ellas Emilio Bobadilla Cáceres, Pedro Barboza y Agustín Barboza, siendo grabadas en disco por "Los cancioneros del alba", "Dúo Aguilera-Brítez", "Los caballeros del campo" y "Agustín Barboza-Ybera". Otras obras suyas incluyen tres piezas teatrales y un poemario: Chapetonía ymá guaré, Póra, Karaí pyharé y "Mba'éichapa rupí, todas de1976. Las obras de teatro fueron dramatizadas y llevadas a escena por el Teatro Estudio Libre en 1981. "Mba'éichapa rupí" se publicó póstumamente en Cuaderno de Literatura Popular, No. 3, en 1986.

Poesías de Juan Maidana (TMF)


 
KUNU’Ũ RAITYKUEMI
 
Kunu’ũ raity kuemírente hi’ãhóva
pore’ỹme kurusúre che vy’a,
ñaimo’ã upéicha jave oñemondoróva
che retégui hekove ha ikangypa.
 
Mandu'árõ ja reíma ikane’õva
ombyatýva umi ohasáva'ekue mayma,
toryeta hembirerúvaicha ono’õva
ha oikutu che resa’ỹi tesayrã.
 
Hekove oguerekógui va'ekue
mborayhu jasymi, omimbiha
pukavy ojajaipáva hese
kunu’ũ akãvai raityrã.
 
Sapy'árõ ku oja oipe'ose
ñeinyrõ angapyhy jasymi
mborayhu mara’ỹ popyte
omo’ã katuetéva ichugui.
 
Peichahágui peteĩ árante iko’ẽma
oipyaha ñembyasy ávagui ao hũ
ha omonde che poravi ha upéi ohoitéva
rehe oiko techaga'úpe anga oñesũ. (1951)

PEQUEÑO NIDO DE CARICIAS PASADAS
Postrada en una cruz, mi felicidad tan sólo suspira
en ausencia del nido de caricias perdidas,
y parece que su vida se arranca
de mi cuerpo dejándolo inerme.
 
Ya en vano el muy fatigado
junta recuerdos de cosas pasadas;
se amontonan dichas como si fueran obsequios suyos,
y una certidumbre de lágrimas hiere mis pupilas.
 
De aquella vida que tenía
una diminuta luna de amor, brillaban
candentes sonrisas,
nido venidero de caricias dementes.
 
Cuando de pronto se acercaba la ira
queriendo desmembrar esa lunita de contento,
un amor sin mancha
la envolvía en su palma protectora.
 
Y siendo así un día amaneció
a tejer del pelo del dolor ropa de luto
y colgarla en mi destino, que desde entonces
se postra infeliz añorando lo que se fue.
(1951)
(Traducción de Tracy Lewis)
 
Fuente: "POESÍA PARAGUAYA DE AYER Y HOY" - TOMO II (GUARANÍ-ESPAÑOL) de TERESA MÉNDEZ-FAITH Con prólogo de Lino Trinidad Sanabria y estudio introductorio de Wolf Lustig.
 

Datos curiosos.

Casa donde se alojó el Mcal. López

Ykuá Ramirez.
En Caraguatay conservamos estas casas coloniales (época 1915 y más), vean los faroles(hoy eléctrico, en el pasado con luz de velas) En toda la cuadra al costado de la iglesia de la Virgen de Las Mercedes. 
Foto Nora V.

Casa en Caraguatay.

Quemil a travéz de los años.







Dúo Vargas - Zaldivar.



Andrés Cuenca Zaldivar y Ramón Vargas Colmán

La sortija - Imágenes de Caraguatay.



Paisajes de las afueras de Caraguatay

Camino a Hugua Po'i

Camino a Alfonso Loma.

El Algodón.

Asistencia MAG.

El algodón es un rubro de renta que a nivel de la población rural constituye de real importancia ya que permite la utilización de la mano de obra familiar en todo el proceso productivo, principalmente, en la época de la cosecha.

Fiesta patronal de antaño en Caraguatay.


Postal de recuerdos de la fiesta patronal de “Nuestra Señora de las Mercedes”, en la ciudad de Caraguatay. 
Un país de comunidad ampliamente católica, que en los días de fiesta religiosa contaba siempre con proporciones notables de asistencia de fieles, en los años sesenta y setenta.
Foto: Abc color.

Colegio Las mercedes.

El Colegio Público de Gestión Privada Subvencionado “Las Mercedes” fue fundado el 10 de marzo de 1958 a iniciativa del entonces Cura Párroco de Caraguatay, Presbítero Pedro Sergio Grisetti y el apoyo de toda la comunidad caraguatayense.
El Ministerio de Educación y Cultura autorizó la creación del Colegio por decreto N° 138 del año 1958.

El Colegio “Las Mercedes” estaba dirigido por las Hermanas Teresianas desde el año 1985 hasta el año 2002, siendo Director actual el Profesor Dionisio Ramón González Arbó y Director Espiritual el Cura Párroco Dionisio Cabral Paredes.
En el año 1963 egresó el primer grupo de Bachillerato Humanístico.


En el año 1982 se implementó el Bachillerato Comercial Plan 56.
En el año 1997 dicho Plan Comercial se convirtió en Bachillerato Técnico en Contabilidad.
Actualmente cuenta con tres secciones de séptimo, octavo y noveno grado, primer, segundo y tercer curso de la media Bachillerato Científico con Énfasis en Ciencias Básicas y sus Tecnologías. También cuenta con cursos del Bachillerato Técnico en Contabilidad.

Historia la Compañía Santa Teresa de Jesús en Caraguatay.

Comunidad Caraguatay
La ciudad de Caraguatay, ubicada en el Departamento de la Cordillera en la Región Oriental, fue fundada el 24 de Septiembre de 1770, en el valle del Rio Yhaguy, siendo gobernador Carlos Morphi. Su población se dedica principalmente  a la actividad agricola ganadera. Posee fábricas de petit grain y caña. El pueblo tiene una gran devoción a Nuestra Señora de la Merced, patrona de la ciudad. Una de las características es el gran número de personas que emigraron a los Estados Unidos, con la negativa repercusión de la desintegración familiar. La capital del Departamento es Caacupé, famosa por su Basílica que convoca a innumerables peregrinos devotos de la Virgen de Caacupé, cada 8 de Diciembre y a lo largo de todo el año. El 8 de Diciembre es una de las principales fiestas religiosas  del Paraguay. La Virgen de Caacupé en el Paraguay, la de Guadalupe en México y la de Luján en Argentina, revelan la profunda religiosidad popular latinoamericana de raíz católica.

El 9 de febrero de 1985 el Sr. Obispo de Caacupé, Monseñor Demetrio Aquino visitó la comunidad Teresiana de Eusebio Ayala y expuso a las hermanas su deseo de solicitar a la hermana provincial una religiosa que pudiera hacerse cargo de la dirección del colegio parroquial “Las Mercedes” de Caraguatay, entonces sin atención pastoral y con orden de cierre de parte del Ministerio de Educación y Culto debido a las graves irregularidades en la conducción del mismo.

Unos días después Monseñor Demetrio Aquino escribió a la Madre provincial, que se encontraba precisamente con su Consejo, exponiéndole la necesidad aludida. El 25 de febrero llegó a la comunidad de Eusebio Ayala el Sr. Obispo y les comunicó con alegría que la hermana Provincial le contestó favorablemente su petición.

El 1º de marzo la comunidad de Eusebio Ayala en compañía del Señor Obispo visitó las localidades de Caraguatay y las compañías: Alfonso Tranquera, Alfonso Central, Alfonso Loma y San José Obrero. El 8 de marzo la hermana provincial Rosario Ríos provincial de la provincia de San José llegó a Eusebio Ayala para ir con las hermanas de la comunidad a conocer el local del colegio de Caraguatay cuya dirección se encomendaría a la Compañía.

El 14 de marzo Monseñor Demetrio Aquino y la hermana provincial Rosario Ríos acompañada de las hermanas de la comunidad de Eusebio Ayala, visitaron el colegio de Caraguatay de cuya dirección se encargaría pronto una hermana de la comunidad de Eusebio Ayala.El día 9 de abril la hermana Daría Bernal tomaba posesión del colegio parroquial “Las Mercedes”. Asistieron al acto la hermana María Beatriz Ortigoza consejera provincial de la provincia de San José, hermana Etelvina Rivas superiora de la comunidad de Eusebio Ayala y hermana Nélida Barrientos. Estuvieron también presente el cura párroco de Caraguatay, Celedonio Cantero, la supervisora de la zona y el director cesante y los profesores.

A partir de este día la hermana Daría Bernal diariamente viajaba a Caraguatay por la mañana y volvía a Eusebio Ayala por la tarde. Los primeros meses la acompañó la hermana Nélida Barrientos hasta que se marchó a la 3ª probación en julio. Desde entonces la acompañó la hermana Balbina Páez sólo para llevarla en coche por las mañanas. La hermana Balbina Páez volvía a Eusebio Ayala quedándose la hermana Daría Bernal todo el día en Caraguatay hasta las 17 horas que volvía a Eusebio Ayala en ómnibus.Viendo que era imposible continuar sola este trabajo en la escuela, el 24 de febrero de 1986 la hermana Teresita Pérez fue destinada a Caraguatay  para acompañar a la hermana Daría Bernal.

La hermana provincial Rosario Ríos autorizó a las hermanas Daría Bernal y Teresita Pérez  permanecer en Caraguatay durante la semana en una casa alquilada para poder atender mejor el colegio.

El 9 de marzo se trasladaron las dos hermanas a la casita alquilada propiedad de la Sra. Emilia de Arbo situada a unas cuatro cuadras del colegio. La Obra social “Enrique de Ossó” prestó a las hermanas un sagrario, un copón y otros elementos para poder tener al Señor en la casa. El 12 de marzo instalan la capillita y llevan al Santísimo a la nueva casa.

Así transcurre el año 1986. Las hermanas trabajan en Caraguatay y vuelven los sábados a Eusebio Ayala a convivir con su comunidad. El 23 de febrero de 1987 llegó a integrar la comunidad de Caraguatay la hermana Balbina Páez que se hizo cargo de la cocina, de la cantina del colegio y de la catequesis de primaria.El 3 de junio la hermana Olga Fernández ecónoma provincial, de la provincia de San José, llegó a Caraguatay para decidir la compra de una casa para las hermanas. Después de estudiar las posibilidades se decidió elegir la casa de la Sra. Manuela de Cabral situada al costado de la iglesia. El Ingeniero Carlos Escobar se hizo cargo de la refacción de la casa para acomodarla a la vivienda de la comunidad.

Los trabajos se prolongaron a causa de las frecuentes lluvias y por la dificultad de adquirir materiales, las hermanas acabaron el curso sin poder trasladarse a la casa nueva como se había planeado. El 15 de febrero de 1988 las hermanas Daría Bernal, Teresita Pérez y Balbina Páez se trasladaron definitivamente a Caraguatay a la casa nueva aunque sin terminar de arreglar.

El 25 de febrero se acomodó la capilla, todavía en forma provisoria teniendo al Señor en la casa desde este día. El 26 de febrero visitó el Sr. Obispo Demetrio Aquino a la comunidad. El día 5 de marzo de 1988 quedó erigida oficialmente la comunidad de Caraguatay integrada por las hermanas: Teresita Pérez superiora, Daría Bernal, Balbina Páez y Filomena Bogarín que llegó ese mismo día.

Esta casa fue la primera fundada después de la erección de la Viceprovincia Virgen de Caacupé  cuya noticia fue comunicada a las hermanas por la Hermana Viceprovincial María Beatriz Ortigoza el día 9 de marzo.

Las hermanas se dedicaron, preferentemente, a la pastoral educativa escolarizada del colegio parroquial “Nuestra Sra. de las Mercedes” mucho trabajaron  en la formación de maestros de la zona, en catequesis, grupos de adultos, de oración, pastoral vocacional y pastoral de enfermos.
En el contexto de la opción por los pobres la comunidad creó una escuela en la compañía más pobre y abandonada, “Hugua Po·i ya que los niños de esa zona tenían que caminar cinco kilómetros para asistir a clase.

Varias hermanas enviadas por la comunidad trabajaron con amor, dedicación y cariño en la Escuela. Las aulas y baños se construyeron con la colaboración de personas de buena voluntad, sobresaliendo la ayuda del arquitecto antonio Bonín  e ingeniera Mirta Arias, ex alumna del colegio teresiano de Asunción que ayudaron directamente con la dirección del proyecto y la donación de materiales de construcción, gracias a la gestión de la hna. Teresita Perez.

Teniendo en cuenta las conclusiones del XIII Capítulo general, Proyecto 3.3 “Hacer un discernimiento de nuestras obras y actividades” se inició en la Viceprovincia el proceso de discernimiento respecto a esta obra, siendo superiora Viceprovincial la hermana Fiorenza Petris y Superiora general Silvia María Casado.El 8 de junio de 2002  siendo provincial  la Hermana Marina Delgado se realizó el acto de gobierno para decidir la supresión o no, de la casa de Caraguatay, obteniendo votación favorable, por unanimidad, para el cierre de la misma.
 
Los motivos expuestos  fueron los siguientes:
Deficiente número de hermanas para llevar a cabo las obras de la provincia.
Dificultades económicas crecientes que impedían seguir atendiendo obras parroquiales deficitarias
El no poder acceder las hermanas a rubros del estado que eran necesarios para sostener, en parte, a la Comunidad.
 
 
El 19 de diciembre de 2002, lamentablemente, por imposibilidad de sustentabilidad se cerró la casa de Caraguatay después de un largo discernimiento realizado por todas las comunidades de la Provincia. El mobiliario, biblioteca y demás enseres se llevaron a la futura comunidad de Katueteté.

Vapor Kué - Canción.

Hi'âi téne a mombe'ú         
Peê me sapy'a mi
Una historia guaraní
Pe nde rendápe ayú
 
I katú aveí pe hendú
mandu'á pe  hese oîva
Lope tiempo ramó o hua' î va
Hasta el Yhaguy guazú
 
Che upérô mitá guazú
Calzoncillo mboká mi re
Che sy mindi gueterí
Residenta rô roikó 
 
Mbokayá ro mono'ó
Manduví ha makyshî
Pero hetáma va aveí
Ro cruzá umí pororó
 
Ñaimo'ante a heshapá va
Upé tiempo ramó guaré
Oiké rô Pirá vevé
Hapy kuéy Santa María
 
Ko'a va ko o brillá páva
Paquete je raka'é
Aipó Madama ryrukué
Con toda su alhajería
 
Hapy kuéy 5 coraza
trabajo je ko o me'ê
los cambá yñapysê
Caraguatay o ñuá
 
Oñe pyrû o bombardeá

Pirá vevé re raêté

ha infantería tenondé
pe ñúre o ye desplegá
 
Ya heshá ko o pu'âva
tatá i tatá rendy
hendy pá la Yhaguy
ñu entero hesá pe pá
 
Tripulante o dispará va
o ganá umí ka'a guy
ha oryryi va cañonazo
opoíva umí cambá
 
Diamantino, Ygurey,
Paraná ha Amambay
son la flotilla del Paraguay
en cadena o formá
  
I shupé kuéra o ye ordená
aquel coraza Anaguá
ku armamento rerú há
i kusugué yepe opytá
 
Aba hîna la riqueza
Yhaguy pe o pytá va
sapy'ante pe hasárô
pe ya minte pe heshá
 
Tapé te guive o ye kuaá
islería mbyté pe hû va
ha y syrype o mombe'úva
la i yistoria i triste há
 
Ko'agâ itépe ve oî membá
la umí 7 vapor cué
o guerú va'e cué la guerra
ha upépe ve o heyá
 
Sapy'ante pyharé rô
ya heshá ko o hendy pá
amenazo oky potá rô
o sapukái pá oyoyái.

Esta polca Vapor Cué  escribió Eulalio Iglesias aparentemente entre 1920-1930, antes de la Guerra del Chaco.  En esa época había muchísimos sobrevivientes de la Guerra Guazú o Guerra del 70 o Guerra contra (de) la Triple Alianza o Guerra da Triplice Alianza o Guerra del Paraguay.

martes, 7 de junio de 2011

La Flora.

Paisaje de Caraguatay.

Caraguatá.

La flora refleja asimismo la diversidad de regiones y subregiones del territorio paraguayo.
En la Región Oriental se aprecia una vegetación diferente en su mayor parte, con bosques húmedos, campos cerrados y sabanas profusamente regadas por una nutrida red de ríos y arroyos.
Entre las numerosas especies vegetales originarias del Paraguay están los conocidos árboles como el tajy o lapacho, el curyupa’y, el  yvyrayú, el palo santo, la carova, el yvyra pytá, el yvyraró, el urunde’y y el tataré. Entre los que aportan sabrosos frutos están el pindó, el mbocayá o coco, el arazá o guayabo, el araticú, el aguaí, el ñandypá, el ñangapiry, el yvapurú, el yvapovó, el guavirá, el  guaviyú, el yatayvá, el ingá, el pacurí y el yacarati’á. La emblemática yerba mate, así como el ka’a he’e, la yerba dulce del Paraguay, no se pueden olvidar en esta lista, y tampoco algunas hierbas medicinales como el kapi’i katí, el kapi’iky, la santa lucía morotí, el yate’i ka’a, el cedrón Paraguay, el yaguareté ka’a y el yaguarundí.
El Paraguay tiene unas 40 Areas Silvestres Protegidas, la mayor de las cuales es el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado al norte de la Región Occidental, de 780.000 hectáreas. En esta región se encuentran otros parques de importantes dimensiones como el del Cerro Guaraní Timané, el de Laguna Inmakata y el Parque Nacional Río Negro. Entre las reservas más importantes de la Región Oriental se puede mencionar el del Bosque Mbaracayú.

Vapor cué - Mapa del sitio por Carlos Mey.

Buque Salto del Guairá

Construído en los astilleros de San Gerónimo con obreros paraguayos bajo la direccion del Ing. Thomas N. Smith. Botado el 17 de Julio de 1857. Casco de madera movido a ruedas laterales, caldera hacia popa, gemelo del "Yporá". Este vapor tenía 226 toneladas de desplazamiento y maquinas de vapor de 70 hp, con 18 camarotes.
Características: Eslora total 30 metros aprox. Manga de construccion 5,5 metros, manga total 7,5 metros; puntal 2,5 y calado 1,50 mts.
Fue parte del grupo de vapores que, huyendo de las fuerzas brasileñas, quedo hundido en el Yaghuy, de donde fueron rescatados y forman parte del Monumento Nacional de Vapor Cué.
Buque “Salto del Guairá”
Construido: en Asunción.    Lugar de construcción: en los Astilleros de la Loma de San Jerónimo.    Costo: no se tienen registros.    Máquina: 70  H.P.    Velocidad: sin datos.    Propulsión: a ruedas laterales.    Casco: de madera.    Desplazamiento: 226 Tn.    Capacidad de carga: sin datos.    Tipo: Mercante.    Artillería: no disponía de origen, fue artillado durante la Guerra con 4 cañones.
Estos datos son los que se pudieron obtener en  los documentos que existían, fueron tomados como base para centenares de publicaciones, Nacionales y Extranjeras. Posteriormente en el año 1976 cuando comenzaron las investigaciones para crear un Parque Nacional, en el lugar donde estaban abandonados los restos de dichos buques destruidos por el Paraguay para no ser entregados a los Aliados, se pudo incrementar, mas datos reales de los mismos.
Los datos obtenidos fueron:
Tipo: Mercante fluvial.    Eslora: aproximadamente 30m.    Manga de construcción: 5,5m.    Manga total: 7,5m.    Puntal: 2,50m.    Calado: 1,50m.
Estos datos deben ser acrecentados a los  datos anteriores.  
Historial
Teniendo la experiencia en la construcción de su gemelo, el “Ypora” (mismo plano, distribución y máquina), fue construido el “Salto del Guairá” nominado con ese nombre, como una demostración de soberanía en la discutida delimitación de nuestra frontera.
Fue el segundo buque con propulsión de una máquina a vapor construido en el país, fue botado el 17 de Julio de 1857, cumpliéndose de esta forma lo anunciado por el Presidente Don Carlos Antonio López en su mensaje ante el congreso ese mismo año.
En el mensaje decía: “Se han construido también en este puerto, bajo la dirección del citado Mr. Smith otros dos vapores, el uno de setenta caballos de fuerza y 226 toneladas de medida, y el otro de doce caballos de fuerza y de treinta y una tonelada de casco. Ambos buques en breve serán lanzados al agua” (La trascripción corresponde fielmente a lo escrito por el autor del mensaje). La madrina de esta embarcación fue la hija del presidente Doña Rafaela López.
Los primeros viajes realizados por esa embarcación fueron en carácter de transporte, fin para lo cual fue construido. Los primeros viajes que se realizaron con dicha embarcación, tuvieron como destino los puertos de nuestro litoral, posteriormente se lo destina a realizar viajes a Buenos Aires trasportando pasajeros, encomiendas y cargas. 
Cabe destacar que el día 16 de enero del año 1859 llegó a Asunción trasportando a su bordo al General Justo José de Urquiza, Presidente de la Confederación Argentina acompañado de sus familiares y de una comitiva Oficial cuyos componentes principales fueron: Ministro General Tomás Guido que asesoraba al Presidente en  la delicada función que motivara el viaje, el Sr. José Joaquín Tomás de Amaral acompañaba  al jefe de la escuadra Norte Americana Comodoro William B. Shubrick como traductor.
El 25 de Enero de 1861, trasladó desde Buenos Aires asta Asunción a varios ingenieros contratados por el Gobierno para la realización de varias obras.
Actúa posteriormente como buque correo en la campaña de Matto Grosso que emprendió el Paraguay contra el Imperio del Brasil, realizando viajes entre la zona de operaciones y Concepción, como rabien a Asunción trasportado tropa y armamentos capturados de las fuerzas brasileras
En el mes de Enero de del año 1867 por orden del Mariscal, se efectúa el cambio de los cañones, colocándose cuatro piezas de bronce calibre 12 iguales en reemplazo de las anteriores que eran de distintos calibres, y fueron instaladas en forma provisoria.
Zarpa el “Salto del Guairá”, con destino a Corumbá para quedar apostado en dicho puerto formando con el “Apa” y el “Anhambay”, este último ya incorporado a nuestra Marina como custodia de dicho lugar. Fue nombrado Comandante del grupo de custodia el Tte. Romualdo Núñez.
El 11 de Julio de 1867 participó en el combate contra la flotilla brasilera constituida por los buques “Jaurú”, “Antonio Joao” y “Corumbá” (el Cap. de Navío Romualdo Núñez en sus memorias manifiesta  que el nombre del buque era “Paraños”, y no “Corumbá”) con   dos lanchones que transportaban pobladores y vituallas, frente a la estancia Alegre, en el río San Lorenzo.
De Acuerdo a la orden Oficial emanada del Vise Presidente de la República el Capitán de Corbeta Romualdo Núñez, el buque “Salto del Guairá” abandona el puerto de Corumbá y se dirige a Asunción a cargo del Tte. Ciudadano y Comandante Ángel Fernández, para poner dicha embarcación al servicio del Ejercito del Sur. El 8 de Marzo de 1868, se recibo la orden de replegarse a Asunción, con las fuerzas destacadas en Corumbá.
El “Salto del Guaira” ya en San Fernando, el Tte. Romualdo Núñez comandante de dicho buque, es nombrado por el Mariscal Francisco Solano López, Jefe de La Escuadra Nacional y de las baterías del Recodo, las embarcaciones componentes de dicha escuadrilla se guarecen en el riacho llamado El Recodo. En este lugar y cumpliendo las ordenes del Mariscal se organiza un cuerpo que se llamo “Bogavante”, para formar dicho cuerpo se escogió a todos los hombres que supieran nadar, nombrando como comandante al Capitán N. Guerrero, todo este cuerpo fue entrenado en el manejo de canoas para una ves llegadas estas,  poder abordar a los buques acorazados de La Marina Brasilera.
El 15 de Mayo de 1868, el Tte. Romualdo Núñez, es ascendido a Capitán de Corbeta, en el mes de Agosto de 1868. Una ves desocupado San Fernando por el Ejército Nacional se recibió la orden de trasladar los buques hasta Angostura para apoyar a las fuerzas Nacionales, posteriormente se recibe las instrucciones para que se trasladen todas las embarcaciones al puerto de Villeta, cuando los buques brasileros fuerzan el paso de Angostura, se recibe la orden de trasladar la flotilla al puerto de Asunción, y que se acompañe al Ejercito hasta el Puerto de Villeta, estando en este puerto, el “Salto del Guaira” el Comandante del buque Capitán Romualdo Núñez, recibe personalmente la orden del Mariscal Francisco Solano López,  que dice textualmente lo siguiente: “Arribe a Asunción con toda La Escuadra, baje los cañones de los vapores reduciendo la tripulación en un Oficial, maquinistas y el personal de marinos los muy necesarios para la policía de los vapores, y que los despache a estacionarse frente a Caraguatay en el Río Yhaguy, y de la Marina se forme un batallón de Rifleros y dos compañías de artilleros”.
En la primera quincena del mes de Noviembre del año 1868, recibe el Capitán Núñez, la orden de botar el casco nuevo. El 20 de Diciembre del mismo año se carga del Arsenal en el casco casi hasta llenarlo, cajones y barricas de clavos, pernos y varillas de cobre, remolcando posteriormente dicho casco hasta el río Manduvirá donde queda amarrado a la costa en el paso llamado “Paso Tuyá”. (En esta tarea, no se involucra al buque “Salto del Guairá”, pero creo de vital importancia, mencionar este acontecimiento, para aclarar muchas de las dudas que surgieron en el relato de varios historiadores y comentaristas de aquellos tiempos, que por falta de informaciones se crearon y publicaron un sin número de comentarios y fantasías)
El “Salto del Guairá” fue quemado posteriormente en el lugar llamado “Vapor Cue” el 18 de Agosto de 1869.
Bibliografía del “Salto del Guairá”
“La Marina Paraguaya en la Guerra de la Triple Alianza” Julio E. Motte G. (Inédito).
“Apunte de mi biografía para mis hijos”. Guerra 1864 – 1870. Cap. de Navío Romualdo Núñez. Archivo Gill Aguinaga, Biblioteca del Museo Militar (M. de Defensa Nacional).
“Archivo Nacional” Notas remitidas por el Comandante de la flota paraguaya en Corumbá el 22 de Noviembre de 1867. V. 3235. – A. 1867.
“Origen, desarrollo y fin de la Marina de antes” Por Juan B. Otaño (h), Revista del Ejército y La Armada Nº 4 Julio – Agosto de 1937, pág. 443 y siguientes.
“Recopilación de Datos de La Armada Nacional” año 1972, inédito.
“La cooperación de las Fuerzas Navales” con las Terrestres durante la Guerra del Paraguay. Guillermo Valotta, Mayor de Estado Mayor del Ejército Argentino. Buenos Aires. Año 1915.
Las fotos de abajo muestran los restos del buque, en el monumento nacional de Vapor Cué.